martes, 30 de agosto de 2011

Sección de Crítica de Libros: El imperio de los pájaros de Abdiel Echevarría Cabán,



El imperio de los pájaros
Abdiel Echevarría Cabán
Versalia Editorial
80 páginas


El enigma del vuelo ha sido metáfora de muchas obras. No puede negarse que los pájaros son el símbolo de la libertad y del escape. Estos son algunos de los supuestos que desglosa Abdiel Echevarría Cabán en su nueva obra El imperio de los pájaros.
Este poemario marca un cambio en la poesía de Echevarría, quien en el pasado se ha caracterizado por su verso profundo y de complejidad filosófica.
Esta vez, el poeta se adueña de la figura de los pájaros con una metáfora trascendentalista y flexible. El libro hace un énfasis en el misticismo de las aves en las culturas antiguas a la vez que fusiona esas impresiones con la noción de misterio que fluye en la literatura queer.
Echevarría abarca de forma directa el sentido espiritual de la escritura gay, creando a su vez unos versos cargados de figuras emblemáticas de la religión, lo espiritual y la historia. No obstante, el poemario no se limita a eso sino que arropa los temas de la soledad, el deseo y el discurso pro derechos civiles.
La primera parte del libro abunda en el concepto de los pájaros y lo mezcla con figuras como Vishnu del hinduismo, Metis de gigantomaquia griega y hasta el Popol Vuh latinoamericano. Esta parte sirve como glosa metafórica para el resto del libro.
La segunda parte se intitula “Temporalidades de la eternidad” y en ella se desatan múltiples referencias a la tradición judeo-cristiana. Hace una fuerte presencia la figura de Cristo y de San Juan de la Cruz así como un fuerte arraigo hacia el silencio y la reclusión.
La tercera parte es mucho más confesional y se destaca por poemas dirigidos a la exploración del cuerpo, las marcas en la piel y el amor homosexual. Echevarría profundiza en el concepto de las fronteras del deseo y hasta hace que la voz poética implore el dar a luz a todos los hombres que han colonizado su vida.
Ya avanzada la lectura, hasta la cuarta parte, el lector debe darse cuenta de que todo el poemario refleja el primer vuelo de los pájaros. Tanto es así que la última parte funge como reflexión de la totalidad del texto. De ahí que se llame “Ozono de la tierra” y consista principalmente en una poesía con vicios de omnisciencia donde el poeta ve con claridad el tiempo, los silencios y la universalidad.
La última parte constituye una contribución excepcional de Roberto Echevarría Marín en donde analiza el tema del espacio en todo el libro siendo a su vez una especie de paratexto en el poemario.
El imperio de los pájaros es un poemario de exquisita fluidez lírica donde la homosexualidad reta los espacios de libertad y grita por su derecho al verso. Se lo recomiendo a los amantes de la poesía moderna, los jóvenes y profesores de literatura que deseen explorar el nuevo discurso poético contemporáneo.

martes, 16 de agosto de 2011

Sección de Crítica de Libros Monsieur Betances del Instituto de Cultura Puertorriqueña



Monsieur Betances
ICePe.cómic
Instituto de Cultura Puertorriqueña
16 Páginas

            Las comics han sido un fenómeno literario y visual que ha marcado la modernidad. No sólo explota lo creativo y lo fantástico, sino que también ha mojado sus pies en bases tan densas como la historia, la religión, la política y otros temas de envergadura. Su desarrollo impactó la cultura política, la sociedad y la forma en que desarrollamos los arquetipos.
            Ejemplo de este tipo de comic lo encontramos en Monsieur Betances, la nueva pieza de la colección de tirillas cómicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Esta aportación continúa el proyecto del Instituto de acercar a los más chicos a elementos esenciales de nuestra tradición. ICePé.Cómics ha elaborado números dedicados al baile de la Bomba, la historia constitucional y el cultivo del café. En la zona de las figuras representativas ha publicado sobre Lorenzo Homar, Eugenio María de Hostos y Ramón Power y Giralt.
Esta vez el Instituto ha decidido acercar al lector a la vida de Ramón Emeterio Betances. En esta nueva comic Inés, Ceci y Pepe descubren por qué la figura de Betances marca un hito en la historia del país.
La aventura comienza en la Plaza de la Revolución de Lares, luego en Cabo Rojo y por último entre Francia y las Antillas.
Monsieur Betances abarca temas como la abolición de la esclavitud, la revolución lareña y la epidemia de cólera en la Isla. Además, imbrica a otros personajes como Segundo Ruiz Belvis, Mariana Bracetti y Manuel Rojas entre otros.
Esta publicación cumple un fin educativo sustancial. En sus páginas se puede apreciar el gran respeto que este trabajo dedica a las figuras ilustres del país. Sin embargo, permea en toda la publicación un sentido de juego y aventura donde lo maravilloso se entremezcla con los histórico para crear un balance artístico apto para los jóvenes y niños.
Monsieur Betances es una publicación que merece ser diseminada en el contexto escolar y secular. La publicación oferta una experiencia didáctica que no aburre. Más importante aún, la visión de su escritora principal, Brunilda García, nos presenta a un Betances en todas sus etapas de vida. Existe una fuerte dialéctica entre el ilustre y el lector.
Monsieur Betances es una lectura fantástica y entretenida. A pesar de ser un comic de 16 páginas, se puede nadar en la trama por más de media hora. Las imágenes reales sobre lugares de Puerto Rico y Francia se mezclan con el arte gráfico para darnos un jugoso texto lleno de color.
Se lo recomiendo a los maestros de historia, los educadores en general, los padres y a todo aquel deseoso de explorar nuevas formas de aprender sobre Puerto Rico.

martes, 2 de agosto de 2011

Sección de Crítica de Libros: Antígona de José Watanabe

(Foto tomada de Flikr.com)

Antígona
José Watanabe
Editorial La caja negra
46 páginas

            Los clásicos son a veces descartados a cambio de la literatura contemporánea injustamente. Su lectura es en muchas ocasiones más que necesaria. No por ser dogmático o excesivamente académico, sino simplemente porque los clásicos profundizan una temática que muchas veces puede tener lecturas transversales.
            Por otro lado, recientemente Perú ha celebrado sus fiestas patrias. Quien no haya visto su colorido y esplendor no sabe lo que significa festejar los siglos de historia de un país.
            Para mezclar el estudio de los clásicos con la tradición literaria peruana tenemos la Antígona de José Watanabe.
            Este poeta peruano de la década del 70 reescribió el clásico de Sófocles con el fin de aliviar el dolor del país durante su época de terrorismo. La obra surgió a la par con las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación quienes buscaban aliviar al pueblo peruano y ayudarlos a identificar los desaparecidos y muertos en la guerra.
Watanabe
(tomado de librosperuanos.com)

 La Antígona de Watanabe fue confeccionada como un texto poético para ser representado teatralmente. La encomienda fue dada al grupo Yuyachkani. La idea consistió en llevar una obra que emulara a los peruanos en su recuperación luego de uno de los conflictos más sangrientos de América. Así, según el propio texto: “llegaron de campos y pueblos las ‘antígonas’…a buscar a sus muertos.”
El libro es corto y manejable. Su rico lenguaje no está expuesto en diálogos sino en versos lo cual da una experiencia mucho más lírica que la obra original. Sin embargo, Watanabe no alteró la trama, de esta forma, aquellos amantes de la Antígona original no estarán ajenos al conflicto trágico.
No obstante, la obra elimina el uso de los coros clásicos. Esta sustitución abre paso a la figura del narrador de la obra que curiosamente será también un sobreviviente del conflicto.
Watanabe ha recreado un texto con una suavidad lírica asombrosa. No es una escritura de excesos sino de versos muy completos donde la profundidad de los personajes es palmaria. Además, hay que recordar que el libro fue escrito especialmente para la compañía teatral Yuyachkani, una de las mejores en el mundo.
La Antígona de Watanabe brilla por su lenguaje, su construcción clásica y la manera en que entrelaza lo antiguo con lo moderno.
Se lo recomiendo a los amantes de la literatura clásica y comparada, los humanistas, dramaturgos y teatreros. Llevarla a escena en estos tiempos sería un ejercicio social y pedagógico. No obstante, esta edición sólo consta de 500 ejemplares.